La Isla de Ons, situada frente a la costa de Pontevedra, forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con Cíes, Sálvora y Cortegada. Este enclave natural, famoso por sus acantilados, playas de ensueño y rica biodiversidad, atrae cada año a numerosos visitantes deseosos de descubrir sus encantos. Sin embargo, para acceder a Ons en tu propia embarcación, es fundamental contar con la autorización isla de ons correspondiente, ya que existe un cupo diario de visitantes para garantizar la conservación del entorno.
El primer paso para conseguir el permiso consiste en dirigirse a los canales oficiales habilitados por la Xunta de Galicia o el propio Parque Nacional. Normalmente, la solicitud se realiza a través de una plataforma telemática, donde deberás proporcionar información detallada sobre tu embarcación (matrícula, eslora, etc.) y sobre el número de personas que pretendes llevar a bordo. Esta información es esencial para que las autoridades puedan controlar el aforo y cumplir con las restricciones establecidas.
Una vez enviada la solicitud, recibirás una confirmación o indicaciones adicionales para formalizar el trámite. Es importante realizar este proceso con la suficiente antelación, sobre todo en temporada alta (Semana Santa y verano), cuando la demanda de permisos se incrementa de forma notable. Además, ten en cuenta que la autorización es válida únicamente para los días o periodos específicos que indiques durante la reserva, por lo que si cambias de planes deberás tramitarlo nuevamente.
En paralelo, debes conocer la normativa de fondeo y navegación en el entorno de la Isla de Ons. Existen zonas delimitadas en las que se permite el fondeo, con el objetivo de preservar las praderas submarinas y la fauna marina. Además, en algunas áreas se han instalado boyas de amarre para evitar daños en el fondo marino. Es esencial respetar estos espacios y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas, que velan por la protección del parque y la seguridad de los navegantes.
Recuerda que el acceso a Ons implica también el cumplimiento de las normas de conservación del Parque Nacional: no encender fuego, no arrojar basura al mar ni a la isla y no alterar la flora y fauna local. Mantener este lugar en óptimas condiciones es responsabilidad de todos los visitantes. Con la autorización tramitada y la embarcación en orden, podrás disfrutar de un día único en la Isla de Ons, explorando sus senderos, calas escondidas y belleza natural mientras contribuyes a su cuidado y preservación para futuras generaciones.